sábado, 4 de mayo de 2019


CURRICULUM FUNCIONAL ECOLOGICO

Se centra en el aprendizaje significativo, desarrollo de habilidades adquiridas para un buen desarrollo en la vida cotidiana.
En lo funcional se refiere a:
o   Hace referencia a todas las áreas del desarrollo del alumno, su situación actual y futura.
En cuanto a lo Ecológico:
o   Considera los contextos en los que se desenvuelve el alumno.
Es importante tomar en cuenta durante la evaluación los siguientes ambientes sociales:
ü  Escuela
ü  Casa
ü  Comunidad
ü  Trabajo
ü  Ocio
Curriculum funcional/ transdisciplinario, evalúa:

Funcional
Transdisciplinario
o   Coordinación motora, visión y audición
o   Cognición
o   Comunicación
o   Situación académica
o   Vida practica
o   Socialización

o   Autonomía y vida en la comunidad
o   Trabajo y educación regular


A continuación, les dejo un ejemplo con el caso de Uriel.
Uriel
9 años 3 meses
Dx. TDAH y DI leve

Uriel asiste a primaria regular, actualmente cursa 3er grado de primaria, por su diagnóstico tiene problemas de aprendizaje, dificultades en el lenguaje en el punto y modo de articulación de los fonemas /r//d//k/ y en la coherencia lineal de sus ideas, problemas para autorregular su conducta lo cual afecta en la forma en que se relaciona con sus iguales y la autoridad (papás y maestra), necesita apoyo para mejorar su motricidad fina, atención, concentración y memoria.

Debido a las recomendaciones de la maestra de grupo y directora de la primeria a la que asiste Uriel, la situación que requiere de mas apoyo es su conducta, por lo que se sugiere que el plan de trabajo sea el siguiente:

o   Psicólogo (Jaime Arana): Uriel asiste una vez a la semana a terapia psicológica con el psicólogo para reconocer y r4egular sus emociones, y así liberarlas de manera adecuada. El psicólogo le brinda las herramientas necesarias, planteándole la idea que puede liberar sus frustraciones sin lastimarse a el y a otros, se plantean dos situaciones puede comunicarlas o puede dibujar lo que le molesta para después romper la hoja.
o   Terapia de lenguaje (Alejandra Velázquez): Debido a los problemas de lenguaje que presenta Uriel, es señalado por sus compañeros, lo cual le genera frustración y enojo y se ve reflejado en su conducta y trato hacia ellos. Se trabajará con el en la coherencia lineal para hilar sus ideas y puede expresarse mejor cuando intente externar sus sentimientos y pueda resolverlos, así mismo se seguirá el apoyo para la correcta articulación de los fonemas en los que presenta mayor dificultad.
o   Maestra de grupo: Por parte del equipo externo del cual Uriel recibe ayuda, se le envió a la maestra las situaciones que se estaban abordando en ambas terapias así mismo la manera de trabajo de estas. En el mismo documento se le externaron recomendaciones para mejorar su interacción y comunicación con el alumno y de esta manera observar un avance en la manera en la que se desenvuelve en el aula, las cuales fueron:
SUGERENCIAS:
Uriel necesita mucha seguridad, apoyo y afecto.  Así mismo, requiere un apoyo pedagógico extraescolar, de lenguaje y terapia psicológica para autorregularse, ya que él tiene las condiciones para tener resultados muy favorables, de acuerdo con sus capacidades.
Trabajar su autoestima, haciéndolo sentir reconocido, amado, aceptado.
No utilizar violencia, ni física ni emocional.
Reforzar con palabras afectivas todo su esfuerzo
Procurar reconocer sus logros.
Evitar palabras desagradables como: Eres burro, no puedes, tonto etc., o comparaciones con otros niños.
Utilizar palabras agradables con él, como: eres inteligente, tú puedes, etc.
Brindarle incentivos para reforzar sus logros y buenas actitudes.
No regañar: Un fuerte “no” o “Basta” puede ser eficaz, evitando regañar frecuente o largamente.
Si su mal comportamiento o actitud persiste, otorgar una consecuencia.

Agradezco de antemano su atención, y quedo a sus órdenes para cualquier aclaración sobre el caso.

o   Padres de familia: Ambos padres asisten a Terapia psicológica para poder apoyar en casa y tener control sobre las conductas de Uriel. El alumno suele ser desafiante y agresivo con sus padres y hermanos cuando algo no sale como el esperaba. El psicólogo trabaja con ellos la sobreprotección, así como el manejo y liberación de emociones, para apoyar a Uriel en casa, recordándole que debe calmarse y no hacer daño ni a el o a otros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario