viernes, 1 de marzo de 2019

Dario, una persona sordociega.


Darío

El 21 de febrero, las alumnas de 6° Intelectual, tuvieron la oportunidad de entrevistar a dos personas sordociegas, Neydi y Darío.
Quienes nos compartieron parte de su vida y experiencia, aquí les dejo la entrevista a Darío.

(Antes de comenzar con las entrevistas, nos hicieron creer que eran totalmente sordos, fue dificil buscar una manera de comunicarnos.)

¿Cual es tu nombre y tu edad?
Me llamo Jose Darío, me gusta que me digan Darío y tengo 38 años.

¿Cuáles son tus pasatiempos?
Estar en redes sociales, tejer, compartir con amigos, jugar lotería y domino en braille.

Platícanos tu experiencia escolar a lo largo de tu vida.
Había poco apoyo por las dos discapacidades, él debía hablar con sus maestros y decirle como debían trabajar con él.

Platícanos sobre tu niñez.
En una ocasión estaba en caballo, su papá los llevaba a varios lugares, vivían en un pueblo su hermana y él peleaban, por lo que tuvo que bajarse del caballo cuando este se alteró, poco después al saltar busco los brazos de su mamá mientras caminaba.
 
¿Cómo ha sido tu vida desde la adolescencia hasta la actualidad?
En la preparatoria  debía hablar con los maestros, tenía una beca y debía mantener un buen promedio de no menos de 8.5, pasó un año sin estudiar porque no sabía qué estudiar, fue perdiendo la audición y entró a la ENSEJ a P.A.
Intentó hacer trámites para dar clases, pero el examen no podía contestarlo a causa de la multidiscapacidad, comenzó a trabajar impartiendo platicas de sensibilización y vendiendo cosas para el cuidado personal.

¿Qué es lo más difícil a lo que te has enfrentado?
Adaptarse a la prótesis interna.

¿Cuál es tu diagnostico?
Catarata congénita y posible Sx de Usher (Por descartar), daño en el oído interno.

¿Como te ves en 10 años?
Espero estar casado.

¿Quién es tu mayor apoyo?
Mi mamá, o mis amigos cuando mi mamá no puede o no quiere.

¿Cuál es tu mayor sueño?
Mi mayor sueño es tener un trabajo estable, formar una familia

Al terminar la entrevista, se les proporcionaron dos mesas para que colocaran sus productos y los vendieran a los estudiantes y maestros.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario