jueves, 28 de febrero de 2019

Calidad de vida


Calidad de vida

El concepto de calidad de vida representa un “ término multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de necesidades “

Calidad de vida contiene dos dimensiones principales: 
a) Una evaluación del nivel de vida basada en indicadores “objetivos”; 
b) La percepción individual de esta situación, a menudo equiparada con el término de bienestar (well-being)



La calidad de vida en una persona con discapacidad intelectual no se rige por principios diferentes a los de una persona sin discapacidad. La calidad aumenta cuando la persona percibe que puede participar en las decisiones que afectan a su propia vida y siente que puede llegar a tener la potestad de tomar sus propias decisiones a pesar de que, en algunos momentos, requiera la orientación y el apoyo de los que le acompañan en su trayectoria vital.



Fuentes, sitios web y video que puedes consultar para mas informacion:
 https://www.saludemia.com/-/vida-saludable-discapacidad-en-profundidad-calidad-de-vida
https://www.youtube.com/watch?v=fTxys1IscnA

Sordoceguera (Definición y etiologia)



Sordo-ceguera

Es la condición en la que se combina la discapacidad visual y auditiva.
Producen en la persona problemas de comunicación, y otras necesidades de desarrollo personal (movilidad y de acceso a la información) y de aprendizaje.
Debido a la falta de comunicación requieren de un sistema dactilológico, que puede ser:
Simbólica (Lengua de señas en la palma de su mano o cualquier parte del cuerpo)
Icónica (Contacto directo con el objeto para la creación de un concepto)
Dactilológico español (La primera letra de la palabra en Lengua de señas y el resto se le dibuja con el dedo en la palma de su mano)

Etiología

Adquirida a cualquier edad:
Anoxia, asfixia
Traumatismos oculares /auditivos
Encefalitis
Infecciones oculares /auditivas
Meningitis

Prenatales:
Retinopatía 
Rubéola
Sífilis
Toxoplasmosis
Citomegalovirus
Síndrome alcohólico fetal
Hidrocefalia
Microcefalia

Multidiscapacidad (Concepto, etiologia)


MULTIDISCAPACIDAD

Esta se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades con diversas combinaciones y grados (intelectual, auditiva, motora y visual). Las personas con discapacidad múltiple requieren de diversas adecuaciones para promover su autonomía, convivencia social y calidad de vida.

La etiología nos habla de las posibles causas que pueden dar origen a la Multidiscapacidad. Es decir, para que se produzca una asociación de deficiencias: la etiología suele ser prenatal (genética o no) o perinatal.
Esto implica que, generalmente, las causas suelen ser previas al nacimiento. O dicho de otra manera, anteriores al parto. Entre las causas más frecuentes, además de los factores genéticos, podemos identificar: Anoxia prenatal (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón); Infección prenatal (toxoplasmosis, rubéola, etc.); Factor Rh (incompatibilidad madre-feto); Exposición a radiaciones; Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo; Desnutrición materna (anemia); Amenaza de aborto, entre otros.
No obstante, también se han observado casos en los cuales las causas son perinatales, lo cual implica que puede producirse algún daño o lesión durante el parto que sean causantes de una Multidiscapacidad. Por ejemplo: Prematuridad; Bajo peso al nacer; Hipoxia perinatal; Trauma físico directo durante el parto; Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps), Anoxia, Cianosis, etc.
Si bien se han producido en menor medida, no debemos dejar de nombrar aquellas causas que atañen a las causas posnatales, como podría ser el caso de sufrir algún tipo de infección (ej. Meningitis), traumatismos, intoxicaciones (plomo, arsénico), accidentes vasculares, etc.
Estos son algunos vídeos y sitios que puedes consultar para obtener mas información:

Presentación, docente de E.E en formación.




¡BIENVENIDO!


Hola, mi nombre es Alejandra Velázquez, soy docente en formación de la licenciatura en Educación Especial en el área Intelectual, actualmente curso 6° semestre, y para mi es un gusto compartir contigo nuevos conocimientos que estoy adquiriendo.

Mi intención con este blog y mi practica docente, es informar a la sociedad sobre las situaciones que viven día con día las personas con discapacidad, hacer conciencia y ayudar a ser una sociedad incluyente, para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus habilidades al máximo dentro de su comunidad.

Esperando que sea de ayuda la información, de antemano te agradezco tu visita a mi blog.